"La felicidad no es algo que se pueda dar; tienes que alcanzarla por ti mismo."
Buddha Gautama (釈迦, Shaka ?): también conocido como Siddhartha Gautama (ゴータマ・シッダールタ, Gautama Siddharta ?), Shakyamuni (釈迦) o simplemente Buda (बुद्धा, sánscrito para "El despierto") es un sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo.
Fue el sexto luchador del Ragnarök de la humanidad, a pesar de haber sido catalogado originalmente como un representante de los dioses.
Apariencia[]
Buddha tiene el aspecto de un hombre joven alto y fornido. Posee cabello largo de color blanco verdoso en su parte superior y negro a los lados el cual siempre lleva recogido en un peinado estilo moño dejando un mechón colgando enfrente de su rostro. Sus ojos son color azul claro y lleva un bindi en la frente. Además, presenta colmillos inferiores alargados al punto que sobresalen de sus labios.
Buddha viste con una camiseta negra sin mangas. Esta muestra un estampado un dibujo de un conejo con parche en el ojo izquierdo con la palabra "USACHAN". Usa anteojos rectangulares además de llevar una túnica atada alrededor de su cintura con un largo dhoti. También usa pendientes cuyo diseño hacen parecer que los lóbulos de sus orejas estan alargados.
Personalidad[]
Buddha es un sujeto inteligente con una actitud despreocupada y no parece tomar nada en serio. También se ve que confía bastante en su poder, como se mostró cuando desafió a los Siete Dioses de la Fortuna y a Loki él solo. Su confianza y rebeldía es lo suficientemente grande como para desafiar a Zeus en dos ocasiones. Buddha también ha demostrado ser un glotón que tiene predilección por los dulces: en casi todas sus apariciones se le ve comiendo en grandes cantidades algún dulce, bien sea paletas, chocolates, palomitas de maíz o masticando chicles. Aparentemente no le gusta compartir sus dulces con los demás (tal y como demostró al no compartir sus chocolates con Zeus), aunque luego se le vio ofrecer de sus palomitas de maíz a Brynhildr.
Buddha gusta de usar el sufijo diminutivo chan (ちゃん) cuando habla con otros dioses y personas. Incluso cuando habla con Zeus se refiere a este como "Zeus-chan", lo cual se puede tomar como una muestra mas de su actitud desenfadada. También parece gustarle ponerle diminutivos, a otros tal y como lo demostró cuando llamó "Bru-chan" a Brynhildr.
Pasado[]
Siddhartha nació como el príncipe de la tribu Shakya en un pequeño país en la antigua India del Norte. Siddhartha creció rodeado de lujos y no había casi nada que no tuviera. Una vez que Siddhartha creció, se convirtió e alguien amado por su pueblo puesto que él siempre los trataba bien. Una noche, su padre Suddhodana le comentó que estaba muy orgulloso de que fuera el sucesor al trono, tal y como había predicho el ermitaño Asita.
En aquellos días Siddhartha visitó Malla, una de las seis grandes potencias de la antigua India del Norte. Esta era gobernada por un pariente lejano llamado Jātaka, con quien se llevaba bien. Una vez Siddhartha llega a Malla, este rápidamente se dirige a en donde se encuentra Jātaka, irrumpiendo en la habitación en la cual estaba descansando. Jātaka, al ver a Siddhartha, se pone de pie y decide dar un paseo junto a él. Durante la caminata, Jātaka pregunta a Siddhartha si se convertirá en rey, a lo que este responde que sí y que hará a las personas felices, ya que ese es su destino. Al oír esto, Jātaka permanece en silencio mientras que Siddhartha trata de animarlo, diciéndole que él se ve muy feliz. Al oír esto, Jātaka le pregunta por qué cree eso. Siddhartha le responde que el reino de Malla es un lugar próspero con habitantes felices. Jātaka le responde que debido a su enfermedad él morirá muy pronto y que todo lo que ha tenido no ha sido por elección propia, pues todo en su vida le ha sido impuesto a la fuerza y nunca ha conocido la felicidad verdadera. Al oír esto, Siddhartha trata de animarlo, pero Jātaka se disculpa por volverse pesimista en medio de la conversación.

Siddhartha irrumpe en el funeral de Jātaka
El tiempo pasó y Jātaka murió debido a su enfermedad. Siddhartha se encontraba muy triste y mientras iba camino al funeral, escucha cómo todos a su alrededor afirman que Jātaka fue alguien muy feliz. Al oír esto, Siddhartha recuerda las palabras de Jātaka provocando que tenga un pequeño shock. Al ver esto quienes estaban con Siddhartha se comienzan a preocupar, pero este sale de su trance y se baja de su caballo afirmando que ha encontrado "la respuesta". Después de esto, Siddhartha decide dejar la caravana que va rumbo al funeral. Posteriormente irrumpe en dicho funeral arrojando flores para la sorpresa de los nobles presentes. El padre de Siddhartha queda sorprendido por tales acciones y le grita a su hijo que se detenga, pero Siddhartha hace caso omiso y continúa caminando mientras arroja flores. Una vez Siddhartha está en frente del ataúd de Jātaka, Siddhartha decide levantarlo, Asita y otro ermitaño tratan de detenerlo, pero este les dice que Jātaka no necesita de sus oraciones ni de los dioses y procede a señalarse a sí mismo, diciendo que la felicidad está en uno mismo. Siddhartha se marcha con el ataúd de Jātaka y procede a dejarlo en un rio para que sea arrastrado por la corriente. Después de estas acciones, Siddhartha decide abandonar el reino en donde había nacido para emprender un viaje por la India. Durante el inicio de su viaje Siddhartha se opone en varias ocasiones al destino que se les ha impuesto a otros; alimenta a un hombre que estaba practicando el ascetismo a pesar de las protestas de su maestro y más tarde salva a una niña de ser sacrificada, alegando que el sufrimiento es innecesario.

Buddha compartiendo con sus seguidores
En algún momento de su vida, Buddha comenzó a viajar con una procesión de humanos y animales, los cuales le seguían a donde él fuera. En uno de sus viajes, Buddha llega a un pueblo habitado por humanos que vivan una vida corrompida por los pecados. Una vez que Buddha y su procesión llegan a este pueblo, los habitantes se sorprendieron al ver los felices que eran los humanos y animales de la procesión aun cuando estos no poseían casi nada. Al ver esto, los humanos del pueblo comenzaron a arrepentirse de la vida que habían estado llevando. Mientras que Buddha y su procesión continuaban caminando por el lugar pasan al lado de Zerofuku, el cual yacía tirado en el suelo. este no podía entender el porqué de que esos humanos harapientos que se encontraban al lado de Buddha se veían tan felices. Al ver que los humanos del pueblo comenzaban a cambiar su forma de actuar debido a la presencia de Buddha y sus seguidores, Zerofuku no lo puede tolerar más y se levanta del suelo para así poder confrontar a Buddha. Rápidamente le pregunta por qué las personas que lo siguen si son felices mientras que los humanos a los cuales él ayudó absorbiendo su infelicidad no lo son,.Buddha le responde que absorber la infelicidad no funciona debido a que "la felicidad no es algo que puedas obtener de alguien más. Debes obtenerla por ti mismo". Buddha ofreció a Zerofuku la oportunidad de alcanzar la iluminación con él, pero Zerofuku escapa de lugar mientras llora, dejándo tanto a Siddhartha como a sus seguidores consternados.
Historia[]
Ragnarök: Quinta Ronda[]
Durante la quinta ronda de Ragnarök, Loki llama a Buddha para encontrarse en una fuente de un área fuera de la arena.

Loki confronta a Buddha
Una vez que los dos dioses están en el lugar adecuado, Buddha le pregunta rápidamente a Loki si quería una pelea, pero Loki rápidamente lo niega, indicando que simplemente quería "preguntarle algo" , Loki le explica a Buddha que es extraño el como los humanos se las han arreglado para poder pelear contra un dios e incluso matarlos ya que un Völundr no debería ser lo suficientemente fuerte como para permitir que un humano pueda derrotar a un dios, Loki señaló que es mediante el uso del concepto budista conocido como Samavadhāna, que se podría lograr obtener un poder que sea capaz de hacerle frente a un dios. Buddha se burla de Loki, afirmando que su explicación fue tan larga que dejó de escucharla, al oír esto Loki se levanta y le pregunta directamente a Buddha si es un traidor a lo que Buddha le responde: "¿Y qué pasa si lo soy?". Loki tranquilamente le responde que en ese caso lo matará pero es en ese momento en el que Vaiśravana y el resto de los Dioses de la Fortuna aparecen entonando una canción mientras se acercan a Buddha y Loki.

Ebisu trata de amenazar a Buddha
Buddha al ver lo ocurrido no retrocede si no que decide confrontar tanto a los Siete Dioses de la Fortuna como a Loki por igual, Ebisu es el primero en hacer su movimiento y se acerca de forma amenazadora y cuando trata de sujetar a Buddha este muerde la paleta que tenia en su boca para luego escupir el palo haciendo que este atravesara la mano de Ebisu, ante lo sucedido los Siete Dioses de la Fortuna se ponen rápidamente a la ofensiva, pero Loki los detiene diciendo que Buddha es su presa. Antes de que suceda cualquier otra cosa Soji Okita hace acto de presencia junto con Isami Kondo y Kojiro Sasaki. Ebisu ahora enfurecido detiene a Loki quien estaba listo para atacar y acto seguido intenta dispararle a Buddha con su arma divina, pero este esquiva fácilmente las balas, las cuales impactan y derriten la fuente detrás de él, seguidamente Loki decide atacar, sin embargo, antes de que estalle un combate campal, Zeus y Odín los interrumpen haciendo que todos retrocedan.
Una vez que Buddha se queda solo con Odín y Zeus este último le advierte a Buddha que no comience más peleas, pero Buddha simplemente se carcajea. Zeus se une a la risa hasta que Buddha aplasta otra de sus paletas en su boca, marchándose calmadamente mientras dice que solo se obedece a si mismo.
Ragnarök: Sexta Ronda[]
Después del final de la quinta ronda, Buddha estaba afuera de la arena relajándose en la sombra de un gran árbol mientras comía chocolates.

Buddha no le da chocolates a Zeus
Zeus quien estaba buscandolo apareció frente a él mientras miraba el paisaje. Cuando vio a Buddha comiendo chocolates, quizo tomar uno de ellos. Pero Buddha se negó a compartirlos y se los comió todos cuando Zeus intentó agarrar uno. Después de comerse todo el chocolate, Buddha le preguntó a Zeus qué quería de él. Zeus le dijo que quería que peleara en el sexto asalto. Buddha le preguna si en verdad tanto quería destruir a la humanidad pero Zeus respondió que simplemente no le gusta perder y volvió a preguntarle si pelearía en el sexto asalto o no. Buddha accedió a luchar y luego abrazó a Zeus. Posteriormente cuando Buddha estaba de camino a la arena, se encontró con Brynhildr cuando salía de su santuario. Buddha le dijo que pelearía en el sexto asalto del lado de la humanidad, pero que seguro ella ya lo sabia, Luego Buddha le comenta que el ya estaba enterado de como ella se había estado preparando para el Ragnarök desde hace mucho tiempo y que además sabía que Brynhildr era consciente de que al solicitar su ayuda él sería considerado un traidor por parte de los dioses, Buddha se acerca más a Brynhildr y termina la conversación señalándole a Brynhildr que él no tolera a las personas maquiavélicas como ella.
Más tarde, Buddha regresó a la arena del Valhalla para luchar en la sexta ronda. Una vez que Buddha hace su entrada, este comenzó a caminar hacia el centro de la arena mientras mascaba un chicle. Los monjes budistas de la audiencia humana rezaron en silencio a Buddha para que no destruyera a la humanidad, mientras que los demás humanos estaban aterrorizados al verlo. Por su parte en la audiencia de los dioses estos se burlaban de los humanos. Buddha quien continuaba caminando por la arena del Valhalla llega a la zona correspondiente a los Einherjar de la humanidad, Heimdall estaba confundido por la decisión de Buddha de caminar hasta el lado contrario de la arena y acto seguido Buddha tomaba el Gjallarhorn de las manos Heimdall y comienza a hablar a través de él a la audiencia, anunciando que luchará por la humanidad en la sexta ronda. Toda la audiencia humana se sorprendió por su declaración, mientras que los dioses comenzaron a maldecir a Buddha por semejante acto de traición, seguidamente Buddha destruye el gjallarhorn de Heimdall con su mano y con molestia les grita a los dioses en las gradas que guarden silencio, intimidándolos. Luego coloca su Rokudō en el suelo y declara ante todos los espectadores que si los dioses no salvaban a la humanidad él mismo los salvaría y que cualquier dios que se interponga en su camino será asesinado.
Heimdall al ver todo lo ocurrido protestó rápidamente y le dijo a Buddha que ya se tenían trece combatientes tanto del lado de los humanos como de los dioses por lo que era absurdo que Buddha peleara del lado de la humanidad, es entonces cuando Zeus aparece en la arena citándole a Heimdall el artículo No. 62, párrafo 15 de la constitución del Valhalla, el cual deja en claro que cada uno de los trece combates deben realizarse sin importar cambios. Zeus además comenta sobre el vacío legal de que cualquier combatiente del Ragnarök que haya ganado su pelea puede luchar en rondas futuras. En ese momento en el que Odín se levantó de su asiento en la audiencia y le preguntó a Buddha si realmente quería hacerse enemigo de todos los dioses. Buddha le responde que no importan los amigos o enemigos, pues lo único que importa en el mundo es él mismo.
Es en ese momento que en el cielo se escucha una pequeña melodía sobre el "castigo del cielo" y quienes la entonaban eran Vaiśravana y el resto de los Siete Dioses de la Fortuna quienes estaban arribando a la arena del Valhalla sobre un barco volador, una vez que toca tierra Zeus le encarga a Vaiśravana el hacerse cargo de Buddha. seguidamente Heimdall decide anunciar que el peleador por parte de los dioses en esta sexta ronda será Vaiśravana. Heimdall al ver que el resto de los Dioses de la Fortuna no abandonaban la arena les dice que solo pueden haber dos luchadores en la arena de batalla, Vaiśravana se limitó a corregir a Heimdall diciéndole que originalmente los Siete Dioses de la Fortuna eran uno solo, acto seguido el resto de dioses de la fortuna terminan fusionándose con él para que así Zerofuku aparezca nuevamente y pueda enfrentar a Buddha.
Antes de dar inicio al combate Zerofuku saca de su espalda una gigantesca hacha hecha con su carne, y le dice a Buddha que le hará pagar por la humillación que le hizo pasar hace mucho tiempo, pero antes de que pueda seguir hablando Buddha lo interrumpe dándole una fuerte patada en el estomágo. Después de golpearlo Buddha le dice que no recuerda quien era.

Buddha no recuerda a Zerofuku
Zerofuku cae de rodillas sin aire por el ataque. Al ver que no se levantaba, Buddha le pregunta si en verdad piensa pelear. Esto provoca la ira de Zerofuku el cual comienza a atacar pero Buddha esquiva todos los hachazos de Zerofuku con facilidad, provocando que se enoje aún más haciendo que su Ono No Fukō aumente su tamaño, pero aún con esto Buddha continúa esquivando los ataques, para después atacar con la parte inferior de su Rokudō logrando golpearlo en el mentón. Zerofuku retrocede un poco y se pregunta el motivo por el cual Buddha puede esquivar con facilidad sus ataques, al oír esto Buddha le contesta que el es capaz de ver a través de él, esto provoca que Zerofuku se enfurezca y después de atacar nuevamente sin éxito a Buddha, Zerofuku comienza a lamentarse y a maldecir mientras Buddha quien estaba usando su Shōgaku Arayashiki y se percata de que el próximo movimiento de Zerofuku será un ataque el cual no puede esquivar, por lo que cuando la hacha de Zerofuku aumenta su tamaño dramáticamente, Buddha activa su Rokudō para usar su escudo Ahimsa y así poder bloquear el ataque.

Buddha golpea Zerofuku
Buddha no pierde el tiempo y con su enorme escudo empuja hacia atrás a Ono No Fukō, al ver esto Zerofuku decide cambiar de forma a Ono No Fukō y la convierte en una gran clava con espinas, debido a esto Buddha activa el Reino animal de su Rokudo para que así pueda usar un kanabō cuyo nombre es Nirvana, una vez que la transformación de Rokudō se ha completado Buddha da inicio a su ataque y se abalanza contra Zerofuku el cual trata de cortar a Buddha pero este último decide barrerse en el suelo para así poder esquivar el ataque, y luego procede a usar su Nirvana para asestar un golpe directo contra Zerofuku.
Zerofuku se recupera del golpe y comienza a atacar nuevamente, Buddha solo se limita a evadir nuevamente mientras Zerofuku solo puede maldecir, al ver que no puede golpearlo decide cambiar nuevamente la forma de su Ono No Fukō, ante esto Buddha activa el Reino Deva del Rokudo para usar una alabarda cuyo nombre es Lokapala, Buddha y Zerofuku intercambian un par de ataques hasta que Buddha consigue hacer un contraataque y usa su Lokapala para cortar el pecho de Zerofuku

Buddha detiene el ataque Zerofuku
el cual retrocede unos pasos, inmediatamente Zerofuku sujeta su Ono No Fukō y ataca a Buddha con una técnica llamada Fukou Renjin, inmediatamente Buddha activa el Reino humano para usar una espada corta llamada Aksayya, una vez que Buddha empuña su espada este comienza a contrarrestar el ataque de Zerofuku bloqueando y destruyendo las hojas afiladas que vienen de Ono No Fukō. Buddha continúa bloqueando los ataques hasta que logra posicionarse enfrente de Zerofuku y con un movimiento de su Aksayya logra detener el ataque. Zerofuku se desespera y tras otro ataque fallido hacia Buddha le pregunta por que siempre es el centro de atención de los demás.

Buddha golpea a Zerofuku
Al oír esto Buddha le responde que debe amarse así mismo, al oír esto Zerofuku comienza a titubear y a reflexionar haciendo que parte de las infelicidades absorbidas salgan de su cuerpo, esto causa que su Ono No Fukō desaparezca, ante lo ocurrido Buddha mira a Zerofuku y halaga su apariencia. Buddha decide tirar su Aksayya y le dice a Zerofuku que es hora de seguir con la pelea, de inmediato los dos dioses reanudan su enfrentamiento peleando simplemente con sus puños. Después de un intercambio de golpes Buddha logra golpear fuertemente la cara de Zerofuku haciendo que este caiga al suelo.
Zerofuku yacía tendido en el suelo y había logrado eliminar de su cuerpo la desgracia e infelicidad que había en él, al hacer esto los pequeños cuernos que Zerofuku tenía en su cabeza se desprenden, pero en ese momento dichos cuernos comienzan a actuar por cuenta propia y vuelven a incrustarse nuevamente en la cabeza de Zerofuku haciendo que este grite de dolor, Buddha se sorprende por lo que está ocurriendo y ve como los cuernos comienzan a aumentar su tamaño y se desprenden nuevamente de la cabeza de Zerofuku solo para entrar en su boca y en el agujero del pecho de Zerofuku.
Una vez los cuernos estan dentro del cuerpo de Zerofuku este comienza a temblar y sus ojos comienzan a sangrar, seguidamente su boca y pecho comienzan a brillar y ante la mirada atónita de Buddha y los demás espectadores de la

Buddha cara a cara con Papiyas
batalla del cuerpo de Zerofuku surgen dos dragones los cuales sobrevuelan brevemente el cielo antes de abalanzarse sobre Zerofuku, Buddha trata de ayudarlo pero los dragones terminan por envolver el cuerpo de Zerofuku formando una especie de huevo esférico. Al cabo de unos minutos un ser comienza a surgir de el haciendo que Buddha retroceda, la criatura que sale del huevo es conocido como Papiyas quien estaba empapado en sangre y rápidamente mira a Buddha y le dice que él será el encargado de castigarlo.
Ante la presencia de Papiyas, Buddha rápidamente toma una postura defensiva mientras que Papiyas comienza acercarse lentamente hacia él. Buddha le pregunta a Papiyas que es lo que ha ocurrido con Zerofuku, y este solo se limita a responder que Zerofuku simplemente ha desaparecido, Buddha sin bajar su guardia le pregunta quien es exactamente y que es lo que se propone, Papiyas se presenta dándole su nombre además de señalarle que ni el mismo está seguro del motivo de su existencia pero que al mismo tiempo desea poder probar sus nuevos poderes.

Buddha pierde un ojo
Papiyas se disculpa con Buddha y le dice que aún no se ha acostumbrado a su nuevo cuerpo, después de esto crea una hoja de espada desde su ante brazo y en un instante comienza a atacar a Buddha el cual apenas pudo bloquear la ráfaga de ataques debido a que no puede usar su Shōgaku Arayashiki pues el alma de Papiyas está cubierta por oscuridad. Después de un intercambio de golpes el demonio se sorprende un poco al ver que Buddha logró detener varios de sus ataques por lo que decide pelear usando su máximo potencial, acto seguido usa su Makai Tensho en contra de Buddha quien al ver la potencia del ataque decide sacar su escudo Ahimsa para bloquear el ataque, no obstante el escudo de Buddha no es lo suficientemente resistente como para poder frenar el Makai Tensho de Papiyas haciendo que Buddha pierda su ojo izquierdo.

Buddha no se rinde
Pese a perder uno de sus ojos Buddha continúa en pie, mientras que Papiyas le señala a Buddha que su intención era poder atravesarle la cabeza pero que milagrosamente evitó la muerte. Es entonces que el demonio comienza a transformar uno de sus brazos en un hacha y de inmediato se abalanza en su contra, al ver esto Buddha transforma su Rokudō en Aksayya para así poder hacerle frente a Hajun quien desata toda su fuerza. Buddha se defiende con dificultad ante la lluvia de ataques pero termina recibiendo varias heridas en su cuerpo. Papiyas le dice Buddha que debería rendirse pero este ignora sus palabras y trata de hablar con Zerofuku pues cree que aún sigue dentro de él pero el demonio se carcajea y le se burla de Zerofuku diciéndole a Buddha que ha muerto y que le ha servido como alimento, esto causa la furia del dios haciendo que su Rokudō se transforme en una enorme hoz llamada Salakaya. Papiyas continúa con sus burlas pero Buddha se dispone a atacar con su técnica Karmanirodha Samsara, el demonio esquiva el ataque pero Buddha no retrocede y ataca nuevamente con toda su fuerza usando su Karmanirodha Samsara Sasvata, sorprendiendo a Papiyas quien esta vez es obligado a bloquear el ataque endureciendo uno de sus brazos aunque aún así terminaría levemente herido por la hoz, el demonio aprovecha el momento y apuñala el estomágo de Buddha. Papiyas le pregunta si tiene unas últimas palabras pero Buddha solo le dice que si algún dios se interpone en su objetivo de salvar a los humanos él lo matará.
Estas palabras sorprenden a Papiyas y aprovechando ese momento de descuido, Buddha entierra aún más su cuerpo en la estaca con la cual fue atravesado para así poder evitar que Hajun se liberara de la hoz que aún seguía atascada en su brazo, inmediatamente después de esto Buddha

Buddha le dice débil a Papiyas
comienza a tratar de amputarle el brazo pero el demonio logra evitar ser cortado por la hoja de Salakaya dándole una fuerte patada a Buddha. Al ver esta acción Buddha sonríe y le pregunta si tiene miedo, al oír esto Papiyas se molesta y le señala que el jamás tendrá miedo pero Buddha continúa provocándole diciéndole que es mucho más débil que Zerofuku, al oír esto el demonio se ríe y se abalanza en contra de Buddha, después de un largo intercambio de ataques Hajun sujeta uno de sus brazos y lo arranca por completo transformándolo en una espada para de inmediato atacar a Buddha con su técnica llamada Arataka al ver esto Buddha reacciona usado su técnica Karmanirodha Samsara provocando que ambos ataques choquen entre sí. El ataque de Papiyas resulta ser mucho más fuerte y termina por romper la hoja de Salakaya, Buddha queda sorprendido y baja su guardia, Papiyas aprovecha el momento y le ataca, Buddha trata de protegerse usando su Rokudō pero este termina siendo destruido y debido al impacto Buddha sale disparado, quedando tendido en el suelo y perdiendo el conocimiento.

"Castigo"
Mientras se encontraba inconsciente Buddha se percata de una presencia que sujeta su mano, esto provoca que despierte y una vez abre los ojos Buddha comienza a reír lo que causa Papiyas piense que se está volviendo loco pero Buddha le vuelve a decir que es alguien débil, e inmediatamente se pone de pie y usando su Samavadhāna logra forjar un Völundr con Zerofuku a partir de los restos de su Ono No Fukō. Una vez forjado su Völundr, Buddha señala a Papiyas mientras le dice que lo castigará. El demonio quien es consumido por la rabia no puede creer lo que está ocurriendo y de inmediato se dispone a atacar, esta vez Buddha es capaz de evadir varios de los ataques de Hajun y al percatarse de que este último está dudando de si mismo Buddha le pregunta nuevamente si tiene miedo, esto causa que Papiyas se enfurezca aún más y que decida usar nuevamente su técnica Arataka, pero esta vez Buddha consigue bloquearla y rápidamente logra cortarle el pecho, al ver esto el demonio comienza a atacar de forma desesperada pero no logra conectar ningún golpe.

Buddha ganador de la Sexta Ronda del Ragnarök
Esto hace que Papiyas se frustre e intente usar su Arataka, pero para su sorpresa Buddha consigue esquivar el ataque gracias a su Shōgaku Arayashiki pues el alma de Papiyas ha comenzado a emitir luz ya que se ha llenado de temor y desesperación. Buddha logra posicionarse atrás de Hajun y usando su técnica Mahāpari Nirvana logra hacer un corte transversal el cual parte a Papiyas en dos, quien cae al suelo y con sus últimas fuerzas trata de atacar pero antes de que logre hacer algo comienza a desvanecerse mientras declara ser el Rey demonio del sexto cielo. Una vez que Papiyas ha desaparecido Buddha se percata que el alma de Zerofuku y de los siete dioses de la fortuna están ascendiendo, al verlos Buddha derrama algunas lágrimas y se despide de ellos. Después de decirle adiós a Zerofuku, Buddha alza su mano y apunta al cielo como señal de victoria por ser el ganador de la sexta ronda del Ragnarök.
Cuando Buddha sale de la arena de combate se encuentra con Brynhildr y Göll quienes ven como cae al suelo debido a sus heridas, por lo que Buddha es transportado en camilla hacia la enfermería para así poder sanarlo. Mientras es trasladado, Buddha llama a Brynhildr y le pregunta si no tiene un dulce para él. Brynhildr le responde que ella le enviará varios dulces a la enfermería. Buddha le pregunta si con su ayuda ahora ella podrá conseguir su objetivo. Brynhildr le confirma que con su ayuda ahora la humanidad está mucho más cerca de la salvación. Al oír esto, Buddha le llama obstinada pero que aún así le gusta su mirada llena de deseos mundanos. Después de decir eso, Buddha empieza a toser sangre, por lo que es rápidamente llevado hacia la enfermería.
Arma Divina[]
- Rokudō (六道棍, Lit. "Los Seis Reinos" ?): un bō en una de cuyas puntas cuenta con una Rueda de Oración con una serie de Sutras grabados. Buddha ha mostrado tener una gran versatilidad a la hora de usar su arma, ya que ha sido capaz de usarlo con mucha agilidad y rapidez cuando atacaba a Zerofuku. Rokudō también ha mostrado la capacidad de poder cambiar de forma bajo el comando de Mawariwa Rokudō (廻わ六道, Lit."Los Seis Reinos que giran" ?), siendo capaz de transformarse en una gran variedad de armas. No obstante, Buddha es incapaz de controlar este cambio de formas, ya que el arma resultante depende de la emociones y sentimientos que Buddha experimente en ese momento.
Formas del báculo[]
Durante el combate de la sexta ronda, el bastón divino mostró cinco formas distintas correspondientes a cinco de los seis reinos que conforman el ciclo de reencarnación en el budismo los cuales están protegidos por una manifestación del bodhisattva Avalokiteshvara (llamado Kannon en Japón).
![]() Lokapala |
Primer Reino: Mundo Deva, Avalokiteśvara que cumple deseos (六道棍・壱之道 天道如意観音の)力, )
|
---|---|
![]() Aksayya |
Segundo Reino: Mundo Humano, Soga infalible de Avalokiteśvara (六道棍 弐之道・人間道 不空羂索観音 )
|
![]() Nirvana |
Tercer Reino: Mundo Animal, Avalokiteśvara cabeza de caballo (六道棍 弐之道 畜生道馬頭観音 )
|
![]() Ahimsa |
Cuarto Reino: Mundo Ashura, Avalokiteśvara de once caras (六道棍 四之道 修羅界 十一面観音)
|
![]() Salakaya |
Quinto Reino: Mundo Preta, Avalokiteśvara de mil brazos (六道棍 餓鬼道 五之道)
|
Poderes y Habilidades[]
- Agilidad y reflejos divinos: Buddha pudo reaccionar y esquivar con suma facilidad los disparos a quemarropa hechos por Ebisu. Además, se las arregló para bloquear y evadir varios de los ataques de Hajun cuando se vio incapaz de ver los movimientos de su alma con su Shogaku Arayashiki.
Técnicas[]

Buddha viendo el futuro
- Shōgaku Arayashiki o Samyak Sambodhi Alaya Vijnana (正覚阿頼耶識 (しょうがく• あらやしき), Lit. "Iluminación: Octava conciencia" ?): Es una de las técnicas especiales de Buddha, cuando la activa las pupilas de sus ojos toman la forma de una flor de loto, y a la vez, obtiene la capacidad de poder ver lo que pueda ocurrir en el futuro por unos instantes. Esto le permite ver las acciónes o habilidades que serán usadas en su contra, dándole a Buddha la oportunidad de planear como esquivar o defenderse de los ataques de sus rivales. Con el Shōgaku Arayashiki Buddha tiene la capacidad de ver la luz que emiten las almas de los seres vivos y observar sus fluctuaciones ya que cada vez que un ser vivo decide hacer un movimiento su alma se mueve antes que su cuerpo. Gracias a esto Buddha puede predecir cada acción del oponente. No obstante si un ser vivo carece de luz en su alma el Shōgaku Arayashiki no será útil pues Buddha será incapaz de ver sus movimientos.
- Karmanirodha Samsara (業滅輪廻 (どうめつ リんね), Dō metsu Rin ne ?, Lit. "Destructor de Karma del Samsara"): Cuando el Rokudō de Buddha toma la forma de Salakaya debido a la rabia que reside en su corazón, Buddha puede realizar este ataque que consiste en un poderoso corte con su guadaña la cual deja tras de si una estela cuya apariencia asemeja rostros de almas lamentándose.
- Karmanirodha Samsara Sasvata (業滅輪廻・久遠 (ごうめつりんね・くおん), Dō metsu rin'ne kuon, ?, Lit. "Destructor de Karma del Samsara: Eterno"): Al igual que la técnica anterior, Buddha realiza un corte con su guadaña con el añadido de que el hocico del león tallado en ella arroja un potente aliento el cual le da mayor impulso al ataque, aumentando su velocidad y poder en el proceso.
- Samavadhāna (一蓮托生, Ichiren takushō ?, Lit. "Destino Compartido"): Buddha creó el concepto detrás de la existencia del Völundr de las Valquirias. Consiste en que cuando dos guerreros arriesgan sus vidas uniéndose el uno al otro pueden alcanzar su máximo potencial. Es a través de este concepto que los Einherjar pueden obtener el poder suficiente para hacerle frente a los dioses al unir su alma a la de una Valkyrja.

Espada del Mahaparinirvana: Zero
- Völundr (神器錬戍 (ヴェルンド), Vu~erundo ?, Lit. "Divino Tesoro"): El nombre del Völundr forjado entre Buddha y Zerofuku recibe el nombre de Espada del Mahaparinirvana: Cero (大円寂刀・零 (だりんじゃこく ・ぜろ), Daien jakuto Zero ?), este Völundr se crea a partir de los restos de la Ono No Fukō de Zerofuku debido a que esta arma cambio la desgracia por el sentimiento de felicidad y benevolencia, así Buddha fue capaz de crear un Divino Tesoro al sincronizar su alma con la de Zerofuku. Este Völundr se trata de una espada con seis hojas en forma de rama a lo largo de de ella. Está adornada con siete cuencas y cada una de ellas tiene un kanji diferente, los cuales representan a cada uno de los Siete Dioses de la Fortuna, por su parte la guarda de la espada tiene la forma de una flor de loto.
- Mahāpari Nirvana (天眼妙覚大涅槃斬(マハーバリ・ニルヴァーナ), Tengan myōkaku dai nehan ki ?, Lit. "Corte Celestial del Gran Nirvana"): Buddha empuña firmemente su espada frente a él mientras cierra sus ojos y procede a concentrarse para posteriormente realizar un corte perpendicular con toda su fuerza en contra de su enemigo. Con esta técnica fue capaz de poder cortar en dos a Papiyas.
- Völundr (神器錬戍 (ヴェルンド), Vu~erundo ?, Lit. "Divino Tesoro"): El nombre del Völundr forjado entre Buddha y Zerofuku recibe el nombre de Espada del Mahaparinirvana: Cero (大円寂刀・零 (だりんじゃこく ・ぜろ), Daien jakuto Zero ?), este Völundr se crea a partir de los restos de la Ono No Fukō de Zerofuku debido a que esta arma cambio la desgracia por el sentimiento de felicidad y benevolencia, así Buddha fue capaz de crear un Divino Tesoro al sincronizar su alma con la de Zerofuku. Este Völundr se trata de una espada con seis hojas en forma de rama a lo largo de de ella. Está adornada con siete cuencas y cada una de ellas tiene un kanji diferente, los cuales representan a cada uno de los Siete Dioses de la Fortuna, por su parte la guarda de la espada tiene la forma de una flor de loto.
Curiosidades[]
- El conejo estampado que tiene en su camisa posiblemente sea una referencia al cuento budista del conejo lunar, el cual simboliza un acto supremo de altruismo.
- En uno de los cuentos del conejo lunar, Buddha adopta la forma de un conejo durante un período de prueba espiritual y se encuentra con Brahma, Buddha salta al fuego y se convierte en alimento para él. Brahma se siente tan complacido con este acto desinteresado, que pinta la imagen de un conejo en la luna, como recuerdo de este acontecimiento. El conejo escapa ileso de las llamas, debido a que su transformación espiritual lo inmortalizó.
- En otra versión de la misma historia, Buddha va caminando por el bosque y se encuentra a un conejo, este se ofrece a sí mismo como alimento, lo que complace a Buddha. En esta versión, Buddha honra al conejo colocándole en la luna para su salvaguarda eterna.
- El arma divina de Buddha lleva el nombre de Rokudō, el cual es un término budista que se puede traducir como Los seis mundos o Los seis reinos. De acuerdo al budismo existen seis reinos en los que todas las almas que no hayan alcanzado la iluminación renacen, el reino en el que dichas almas renacerán depende de las acciones que hayan tomado en vida,
- Los grabados que se pueden apreciar en la rueda de oración que tiene Rokudō reciben el nombre de Sūtras, estos son los discursos dados por Buddha o alguno de sus discípulos más próximos, los Sūtras más conocidos son: el Sūtra del loto, el Sūtra de la guirnalda, el Sūtra del diamante y el Sūtra del corazón.
Citas[]
- (A Los Dioses): Silencio... si los dioses no salvan a los humanos yo lo haré y si cualquier dios se mete en mi camino...¡lo voy a matar!.
- (A Zerofuku después de patearlo): Lo siento, eh... ¿Podrías decirme quien eres?.
- (A Zerofuku): Uno mismo es su propio dueño, Zero-Chan ámate a ti mismo.
- (Hacia Papiyas): Déjame repetírtelo, si los Dioses no van a salvarlos, yo lo haré y si algún Dios se interpone en mi camino...¡Lo mataré!
- (Hacia Papiyas):¿Sabes lo que se requiere para poder afrontar tus propias debilidades?¿Para luchar en contra tu inexperiencia y para intentar superarla? Se necesita la pubertad, tú no tienes eso y es por eso que eres débil.
- (A Papiyas): "Castigo".
- (Parafraseando el Sūtra del Rinoceronte): Esto es lo que he oido: "Como un león imperturbable frente los ruidos. Inalcanzable como el viento en una red. Como un loto al que no se le pega el agua; vaga solo como un rinoceronte[1]. Sin embargo podrías encontrar un compañero, alegre, prudente, educado y sabio, en cuya alma pueda descansar la tuya; entonces camina con él superando los problemas y viviendo como uno solo".
[]
Einherjar Por La Humanidad: | Michel Nostradamus • Buddha Gautama • Jack el Destripador • Soji Okita • Kojiro Sasaki • Qín Shǐ Huáng • Simo Häyhä • Lǚ Bù (Fallecido) • Adam (Fallecido) • Raiden Tameemon (Fallecido) |
---|---|
Luchadores Por Los Dioses | Hades •Zeus • Odín • Thor • Loki • Ares • Shiva • Susano-o no mikoto • Anubis • Beelzebub • Poseidón (Fallecido) • Heracles (Fallecido) • Zerofuku (Fallecido) |
Panteón Griego: | Zeus • Hermes • Hades • Ares • Apollo • Afrodita • Poseidón (Fallecido) • Heracles (Fallecido) • Cronos (Fallecido) • Adamas |
---|---|
Panteón Nórdico | Odín • Thor • Loki • Forseti • Heimdall • Brynhildr • Göll • Hrist • Hlǫkk • Týr • Þrúðr (Fallecida) • Reginleif (Fallecida) • Randgríðr (Fallecida) |
Panteón Hindu | Shiva • Rudra • Indra • Varuna • Vishnu • Kali • Shumbha • Ganesha • Durga • Nishumbha • Brahma • Agni • Parvati |
Panteón Japones | Zerofuku • Vaiśravana • Susano-o no mikoto • Ebisu • Sarasvati • Mahakala • Fu Lu Shou • Budai • Nanji Laoren |
Panteón Egipcio | Anubis |
Bodhisattva | Buddha |
Otros | Hebigami • Beelzebub |
Nota[]
- ↑ el parafraseo del Sūtra del Rinoceronte termina justo en donde se encuentra la referencia, el resto de la cita no pertenece al Sūtra del Rinoceronte.